sábado, 19 de abril de 2014

Ventajas


Con la prospectiva las empresas se preparan más adecuadamente para hacer parte del mercado tanto nacional como internacional dado a que se dedican a realizar estudios del entorno social, político, económico y de las costumbres y necesidades de sus clientes  acercándose más al conocimiento del mismo, lo cual permite formular diversos escenarios en los cuales se pueda ver la empresa para que encuentre la planeación más adecuada a fin de llegar a que el usuario o consumidor de sus productos o servicios se sienta identificado con lo que se le ofrece y de esa manera se pueda fidelizar más con la empresa y así mismo misma pueda cumplir con las metas trazadas.

La prospectiva promueve el constante estudio, análisis y formulación de propuestas para lograr un estado ideal dentro de un abanico de posibilidades y tiene en cuenta lo que va sucediendo en el transcurso de su trayecto inicial pudiendo ajustar la planeación a las nuevas circunstancias que se presenten y de esa manera evitar que las adversidades puedan causar grandes daños o a su vez aprovechar las oportunidades para volverlas fortalezas de su tránsito hacia lo esperado.
 
La prospectiva permite conocerse más a las mismas empresas logrando un mayor control de las variables internas que participan dentro de su proyección, adicionalmente muestra las variables externas que probablemente no pueda controlar pero si pueda enfrentar de manera más segura en aras de mantenerse.

La prospectiva incita a la innovación dentro de las empresas y promueve el estar buscando nuevas oportunidades dentro de la sociedad tanto actual como futura a fin de actuar adecuadamente.

Se podrían resumir o reunir las ventas en el siguiente listado
-      Análisis interno
-      Nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial
-      Innovación en el producto o servicio
-       Mayor conocimiento del consumidor o usuario
-       Previsualización de situaciones adversas
-       Fomenta la planeación
-       Retoma las experiencias como insumo de la preparación para el futuro
-       Mantiene en dinamismo a la organización
-       Abre diferentes caminos posibles a seguir (escenarios)
-       Adaptación a los cambios
-       Analiza los riesgos para poderlos enfrentar
-       Ayuda a minimizar impactos negativos de los riesgos o de las variables no controlables
-       Permite plasmar una posible realidad del futuro en el presente para coordinar las acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario